Abrazando el presente y soltando el pasado (el balcón de los recuerdos)

Hola y bienvenido a mi blog: invención poética. El análisis de hoy será acerca de un escrito donde cito la libertad de soltar el pasado y de abrirnos a las nuevas experiencias del presente.  

Si observas, mi último análisis ( https://invencionpoetica.blogspot.com/p/del-poemario-palabras-de-la-muerte-de_19.html), hablo sobre la confusión que vivimos como etapa durante el duelo (amosoro, familiar o personal). El duelo no tiene una fecha límite y tampoco debemos obligarnos a estar bien, cuando evidentemente pasamos por una situación dolorosa y para muchos, desconocida. 

«Soltar» el pasado, no indica que nos olvidaremos de las experiencias y de lo que luchamos. Tampoco significa que viviremos en un estado mental o en una realidad que ya no está ahí con nosotros, porque no nos hace nada bien. Aunque sea lejano, muy muy lejano, lograremos dejar ir eso que tanto nos hirió y finalmente lo habremos superado. 

RECUERDA: 

En algún momento de la vida o la mayoría de las veces, debemos sacrificar lo que tenemos y eso nos destruirá emocionalmente, pero en el fondo sabemos que es necesario. Es completamente necesario para crecer y lo lograremos, de igual forma, lo haremos con el pasado. 


El balcón de los recuerdos

"Aún te escucho venir hacia mí.

Tu voz aún llama mi nombre en aquellas noches donde el corazón no puede dormir.

Camino sin rumbo, pues perderte me ha llenado de incertidumbre y ha marchitado todas las esperanzas.

Mi balcón resalta toda la tristeza que dentro de mí se esconde.

Las flores mueren y allí permanecen. Las puertas ya no abren, necesitan escucharte llegar.

Las cortinas bailan al compás del viento; imitando esa sensación que mi alma alguna vez sintió.

Puedo verte, puedo sentir tus suspiros.

Te anhelo como sí para mí no existiera otro mundo mejor que el tuyo, que gira sincronizadamente con tus latidos y que a la vez hace girar el mío. 

No existe otro balcón que añore tus pasos, tus risas y tus colores.

No existe otro cuerpo que te llore, no existen otros ojos que te vean.

Detrás del balcón existe dolor y pena, pero no dejo de pensarte, no dejo de soñarte. 

Me amas a pesar de brillar a través de mis lágrimas. Cada día río con el último respiro que me queda. 

El balcón me espera, los recuerdos llenan y al llegar la primavera sabré dominar los demonios que has dejado. Porque de cada gota de lluvia, hay una señal de vida. 

En mi balcón aguardo para cuando decidas volver, yo puedo llenar los vacíos del miedo y liberar mis alas para volar con el viento, cerrando mis ojos ante el pasado y dejando atrás ese triste balcón que me vio nacer, morir y me verá partir.                                                  

Natalia Coronado. Agosto 2021


Luego de leer este escrito o poema (como desees decirle), pensarás que lo escribí para el gran amor de mi vida y sí, fue así. Lo escribí para mí, lo escribí cuando me encontraba en una situación muy dolorosa. Dejé de escucharme para escuchar a los demás. Llegué al punto de desconfiar de mí, porque logré abrir los ojos y comprender los bajos niveles a los que había caminado, en ese momento fui mi peor enemiga sin siquiera saberlo, el «amor» hizo que perdiera todo, incluyendo mi estabilidad personal. 

Luego de un año, puedo decir que estoy preparada para dejar ir mi pasado y soltar lo que un día amé y lo que un día me lastimó. Ahí es cuando afirmo mi opinión acerca de que el duelo no tiene una fecha tope. Ya había escrito como sería mi proceso y aún escucho las voces del pasado, aún veo "el balcón", pero los humanos tenemos una similitud muy genuina con la mariposa: Ella nacerá, se formará como oruga y cuando se convierta en mariposa y esté lista para volar, lo hará. Así funciona la metaforfosis.

Del pasado nacerá una nueva versión de ti, viendo morir los dolores y caminarás hacia tu nuevo destino: el presente.   






Comentarios

  1. Nunca dejes de escribir ❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca dejaré de hacerlo❣ Aquí estoy para ayudar mediante esta herramienta: la escritura.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Introducción a mi mundo.